El equipo de Bodega Bardos y representantes de FADEMUR visitan el Parque Natural del Moncayo para entregar el premio y conocer de cerca el trabajo de las emprendedoras
Abejas del Moncayo, proyecto liderado por Lucía Ibáñez Gallego y Natalia Laínez Carretero en la provincia de Zaragoza, ha recibido el premio del Proyecto Bardos 2025, una iniciativa impulsada por Bodega Bardos en colaboración con FADEMUR para apoyar y dar visibilidad al emprendimiento femenino en el medio rural. En su cuarta edición, el premio —dotado con 6.000 euros— reconoce iniciativas lideradas por mujeres que, como esta, contribuyen al desarrollo económico, social y ambiental de su entorno.
La entrega del premio tuvo lugar en Talamantes (Zaragoza), en pleno Parque Natural del Moncayo, donde se encuentran las instalaciones de la empresa. Hasta allí se desplazaron el fundador y director general de Bardos, Richi Arambarri, la presidenta de FADEMUR Aragón, Carloina Llaquet, y el equipo de Bodega Bardos para conocer de primera mano el trabajo de las emprendedoras y compartir una jornada de convivencia e intercambio de experiencias.

“Aunque el día a día en el campo no es fácil, trabajar en entornos rurales aporta una conexión y una paz únicas”, explicó Arambarri. “Por eso es importante valorar este medio y apoyar iniciativas que lo mantengan vivo. Con el Proyecto Bardos queremos contribuir premiando a mujeres emprendedoras que están construyendo el futuro de nuestros pueblos”, aseguró.
En palabras de la presidenta de FADEMUR, Teresa López, “celebramos este reconocimiento de Bodegas Bardos a un proyecto único de emprendimiento y sostenibilidad, como Abejas del Moncayo, que garantiza la biodiversidad del medio y contribuye a mejorar el sector apícola. Premios como el Proyecto Bardos ayudan a que las mujeres rurales continúen creando y desarrollando en sus entornos, evitando la despoblación que tanto nos preocupa.”
Las emprendedoras destinarán la dotación económica a la construcción de un nuevo espacio para la formación en la cría apícola en sus instalaciones, una línea de trabajo que están desarrollando con muy buenas perspectivas. “Hace tiempo que queremos reorientar la actividad hacia la formación. Somos expertas en cría de reinas y queremos poder transmitirlo con unas instalaciones adecuadas”, explicaron Ibáñez y Laínez, la premiadas.
El emprendimiento premiado este año se basa en la cría y selección genética de la abeja negra ibérica (Apis mellifera iberiensis), una subespecie autóctona clave para la biodiversidad de nuestros ecosistemas. En un entorno privilegiado como el Moncayo, Abejas del Moncayo desarrolla una apicultura responsable que va más allá de la producción de miel. Ofrecen colmenas pobladas, enjambres, abejas reinas y formación especializada, con el objetivo de contribuir a la mejora del sector apícola y la conservación del entorno natural.
El Proyecto Bardos nació del compromiso de Bodega Bardos con los territorios rurales, especialmente con zonas profundamente afectadas por la despoblación como las que rodean a su propia bodega, ubicada en la Ribera del Duero más extrema, entre Soria y Burgos. Con esta iniciativa, la bodega riojana quiere “devolver al campo un poco de lo mucho que nos da” y subrayar el papel fundamental que desempeñan las mujeres como motor de futuro en estos territorios.
https://bardos.wine/#inicio
https://abejasdelmoncayo.com/