- El VI Concurso de Cocina de Chivo Lechal Malagueño se celebrará el próximo 28 de noviembre en el restaurante La Huerta (Casabermeja)y participará una decena de chef
- Las II Jornadas de Cocina Local se desarrollarán entre noviembre y diciembre y abordarán el aove DOP Antequera, el chivo lechal malagueño y el gazpachuelo
- Sabor a Málaga colabora activamente en la difusión de estas actividades y con el aporte de productos de la tierra

La Carta Malacitana organiza un año más dos iniciativas que ponen en valor los productos malagueños acercándose a la hostelería y a los futuros profesionales de la cocina de la provincia. Se trata del VI Concurso de Cocina de Chivo Lechal Malagueño y las II Jornadas de Cocina Local que se celebrarán en las escuelas de cocina de Málaga. Ambas acciones son posible gracias a un convenio suscrito entre la entidad y DCOOP. Y cuenta con la colaboración de Sabor a Málaga, Diputación de Málaga y Caprisur, empresa certificada de chivo lechal malagueño.
A la rueda prensa de presentación asistieron el presidente de la DOP de Antequera, Benito Avilés; Antonio Carrillo, presidente de La Carta Malacitana; Leonor García-Agua, directora de Sabor a Málaga y Myriam Gálvez, gerente de Caprisur.
El certamen de chivo que se celebrará el próximo 28 de noviembre en el restaurante La Huerta es ya una cita clásica para la gastronomía malagueña, que busca poner en valor este producto autóctono y su introducción en la hostelería, como impulso en el consumo y la preservación del recetario tradicional. Está previsto que participen establecimientos del nivel de Mesón Astorga (Málaga); Bodegas el Pimpi (Málaga); Restaurante La Huerta (Casabermeja); Los Patios de Beatas (Málaga); Restaurante Arxiduna (Archidona); Restaurante Matiz (Málaga); Hotel Rural El Corte (Casabermeja); Restaurante Raíces (Istán), Restaurante Casa Paco (Coín) y Restaurante El Nido (Algarrobo).

Un jurado profesional evaluará a ciegas las propuestas de los cocineros que deben tener, como ingrediente principal el chivo lechal de Málaga, y en la que se valorará la introducción de productos malagueños de temporada en las guarniciones, salsas, etc.
Para la realización de cada plato, la organización cede a cada concursante tres litros de aove DOP Antequera y medio chivo lechal malagueño certificado del proveedor colaborador Caprisur. El ganador recibirá 100 litros de aove de DCOOP y un lote de productos de Sabor a Málaga. El segundo y tercer clasificados recibirán sendos lotes de Sabor a Málaga.
Respecto a las II Jornadas de Cocina Local con DCOOP en las Escuelas de Hostelería, se han planteado tres talleres teórico práctico. El primero arrancó el pasado martes 22 de noviembre en La Cónsula, para después recorrer La Fonda,14 de diciembre, y la Escuela de Benahavís ‘Fundación Escuela Hispano-Árabe de la Dieta Mediterránea, el5 de diciembre.

En estas jornadas, dirigidas a los alumnos de dichas escuelas, participan profesionales especialistas en AOVE como Diego Rivas, Jefe de departamento de Promoción Industrial y Asociacionismo Agrario de la Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga; José María Horcas, jefe del panel de catas de DCOOP; el periodista gastronómico, Marcos Chacón, quien abordó la historia de una emblemática receta malagueña como es el gazpachuelo y Sergio Escalona director comercial de Caprisur quien explicó a los alumnos la raza del chivo malagueño certificado y sus cualidades en la cocina.
La dinámica siempre terminará con la elaboración de un menú a base aove DOP Antequera y chivo lechal, entre otros productos malacitanos, que después será degustado por los alumnos, con el objetivo de sensibilizar a la futura cantera de profesionales de la cocina en el recetario y materias primas de Málaga.
Sobre La Carta Malacitana La Asociación La Carta Malacitana se constituye, en el Ateneo de Málaga, el día 19 de junio, de 2008 como una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. Los fines de la Asociación -desde las dimensiones de la cultura, la alimentación, la salud, el turismo, la restauración, la agroalimentación y el desarrollo local- son los de la divulgación, fomento y promoción de los productos, el recetario tradicional y las costumbres que constituyen el patrimonio cultural y gastronómico de Málaga. Entre sus objetivos están: colaborar al impulso, el conocimiento, la revitalización y la proyección de la cultura tradicional malagueña. Colaborar en la difusión de los valores de la cultura alimentaria malagueña y procurar su puesta en práctica por las administraciones públicas, las instituciones ciudadanas y empresariales y el pueblo malagueño en general. Actualmente cuenta con socios particulares y cerca de 40 empresas malagueñas de los sectores de la gastronomía, alimentación, hostelería y agroalimentaria, como socias protectoras. El Ciclo de Cultura de La Carta Malacitana lleva celebrándose 14 años ininterrumpidamente.